Paso de Angustias
El primero de los pasos de la cofradía es obra originalmente de González Basilio de 1945, siendo uno de los de mayor antigüedad de la ciudad, si bien, a lo largo de la historia, ha sufrido diversas reformas. El primer uso que tuvo este fue portar a la Santa Cruz del Calvario desde 1945 hasta 1958 en que se reincorporó la Ntra. Sra. de las Angustias al cortejo.
Como curiosidad, en el año 1945 salió la imagen alegórica de la derrota de la muerte junto a la cruz triunfante, es decir, la canina. Pero, debido a que el pueblo de Huelva lo tomaba a "guasa", como literalmente se recoge en el acta de noviembre de 1945, dejó de procesionar.
El paso está en charolado en color caoba, con canasto recto, con elementos arquitectónicos y casetones con hojarasca y cartelas. La cartela frontal y trasera cuentan con las heráldicas de la Hermandad y Huelva. Las cartelas de los costeros muestran el Sagrado Corazón de Jesús y cáliz con forma; las cartelas fueron agrandadas por Luis Barrios a finales de los 90. En las esquinas del paso se reproducen armas de la pasión. Los respiraderos son hojas de acanto. El paso, tal y como lo vemos hoy, se debe a la reforma de 2015, comenzada por Daniel Sánchez y finalizada por Rafael Borrero con carpintería de Gonzálvez.
Se ilumina el paso con faroles de orfebrería, cuatro en las esquinas y dos centrales de los que nacen dos brazos con un fanal cada uno. Del canasto parten, dos brazos por costero que sustentan fanales. La orfebrería es de Conradi y Vicente (2019-2020), que también son los autores de las cantoneras de la cruz e INRI (2017). La cruz y las escaleras son obras de Francisco Cumbreras, 2020.