Paso de palio

El paso de palio de Soledad de María se encuentra en proceso de ejecución de sus bordados, desde que, en el año 2016, la Hermandad acordó en Cabildo General de Hermanos que las acciones que se llevaran acabo en el palio serían para recuperar el diseño del paso de palio que diseñara Juan Manuel Rodríguez Ojeda y que fue destruido al comienzo de la Guerra Civil.

La orfebrería del palio la conforman: varales, jarras y candelería de Angulo, de la segunda mitad del siglo XX; llamador y fanales de Villarreal; la peana, faroles sobre peana y violeteros de Ramón León, principios de siglo XXI.

La gloria del techo de palio, de NHDª María José Chapatte López, es una magnífica imagen de la Inmaculada Concepción, basada en una pintura anónima del siglo XVIII. 

Los bordados, hasta la fecha (2018-2025) - bambalinas exteriores, respiraderos y faldón delantero- son obra del insigne bordador astigitano D. Jesús Rosado Borja, que recupera el diseño de Juan Manuel Rodríguez Ojeda, gracias al archivo fotográfico de la familia García de Soto. El palio figura con un estilo clásico, propio de la segunda etapa regionalista de Rodríguez Ojeda, con hojas de acanto y motivos florales, sobre el terciopelo negro, que rematan cartelas con las heráldicas de España (según el escudo tradicional) Hermandad, Huelva y San Pedro. Estas heráldicas se repiten en palio, respiraderos y faldón frontal.

Un proyecto que aúna a los hermanos del Santo Entierro con los cofrades que añoran aquella Semana Santa de fotos sepia. Tú también puedes colaborar con este proyecto haciendo tu donativo o convirtiéndote en protector del mismo, y compartir el mismo sueño que aquellos que nos precedieron cien años atrás.